[:es]
En el post de hoy vamos a ver cómo activar tu cuenta en Google Analytics, sincronizarla con nuestra tienda online en Prestashop y activar la funcionalidad de comercio electrónico de Analytics.
PASO 1. CREACIÓN DE UNA CUENTA EN GOOGLE ANALYTICS
Accedemos a Google Analytics.
Clique en CREAR UN CUENTA, y seleccione su cuenta de Google a la que se asociará.
Google nos informa de los pasos inmediatos que seguiremos a continuación: clicar en registro, añadir un código de seguimiento identificador a su página web/ tienda online y contectarlas. Comenzamos el registro clicando en REGÍSTRESE.
Google nos hará unas breves preguntas para entender la naturaleza de la página a analizar.
Rellenamos los datos de la página web, dejamos todas las opciones clicadas por defecto, y clicamos en OBTENER ID DE SEGUIMIENTO.
Nos saltará un Pop Up con las típicas condiciones del servicio, que debemos aceptar, y se abrirá entonces nuestra nueva cuenta de Analytics, mostrándonos nuestra ID de seguimiento.
PASO 2: SINCRONIZACIÓN DE GOOGLE ANALYTICS CON NUESTRA TIENDA ONLINE EN PRESTASHOP
Una vez obtenido nuestro ID de seguimiento en Analytics, debemos insertarlo en nuestra página web o tienda online. Este paso permite a Google, entre otras cosas, verificar que tenemos acceso real a la página a la que queremos dar seguimiento. Vamos a ver unos simples pasos para la sincronización con una tienda en Prestashop. Si tenéis vuestra tienda online, los pasos a seguir son muy similares.
Accedemos al panel de control de nuestra tienda Prestashop, y clicamos en MODULOS.
En el listado de módulos, buscamos ANALYTICS, y nos aparecerá el módulo oficial de Google Analytics para Prestashop, y lo instalamos.
Para configurarlo, basta con clicar en CONFIGURAR, añadir el ID de Google analytics y guardar.
PASO 3: ACTIVAR LAS FUNCIONALIDADES DE COMERCIO ELECTRÓNICO Y COMERCIO ELECTRÓNICO AVANZADO EN GOOGLE ANALYTICS
Una vez añadido nuestro ID de Analytics en nuestra tienda online, habilitaremos los informes de comercio electrónico en Analytics.
Nos vamos a la categoría CONVERSIONES, sub categoría COMERCIO ELECTRÓNICO.
Como podemos ver, Analytics nos avisa de que todavía no hemos sincronizado nuestra tienda online. Vamos a habilitarlo. Abrimos nuestro panel de administrador, y seleccionamos CONFIGURACIÓN DE COMERCIO ELECTRÓNICO.
Como vemos, estaba desactivado. Basta con clicar en SI, y activamos también los productos relacionados y clicamos en PASO SIGUIENTE.
Haremos lo mismo con la configuración del comercio electrónico mejorado, dejándolo activado y clicando en ENVIAR. Al activarlo, se nos ofrece la posibilidad de etiquetar os pasos de nuestro embudo de conversión. Esta herramienta es también de vital importancia para los dueños de tiendas online, peor la dejaremos para otra entrada de blog más adelante 🙂
Para comprobar que hemos hecho bien la activación, vamos a volver a la categoría CONVERSIONES, sub categoría COMERCIO ELECTRÓNICO, y ahora sí, ya tenemos acceso a los datos de comercio electrónico.
Podemos ver como tenemos todos los valores a cero, y es que Analytics no reconstruye el histórico de los datos. Este es el motivo por el que es tan importante que los dueños de tiendas online activen esta opción lo antes posible en la creación de sus tiendas online, de manera que puedan contar con un histórico significativo con el que trabajar las diferentes acciones y optimizaciones.
Si queréis cambiar la moneda en la que se muestran los resultados, la ruta a seguir en Analytics es ADMINISTRADOR > VER CONFIGURACIÓN > MONEDA MOSTRADA. En nuestro caso, lo cambiamos de dólar USA a Euro.
Veamos cómo funciona. Por ejemplo, acabamos de entrar en la tienda online de nuestro cliente y hemos hecho unos pedidos de prueba. Hay que tener en cuenta que los datos de Analytics pueden tener 1 día de retraso, es normal que no aparezca inmediatamente. En nuestro caso, hemos esperado un día, y al volver abrir, vemos cómo todo está registrándose correctamente:
Esperamos que el tutorial os haya sido de utilidad, y que configuréis correctamente el comercio de electrónico en Google Analytics cuanto antes, ya que un historial de transacciones fiel con un buen histórico es vital para poder optimizar el proceso de venta y hacer experimentos para mejorar vuestras conversiones.
Dejadnos un comentario y contribuid a la comunidad!
[:]
Comentarios Recientes