[:es]
Los locales comerciales disponen de estas zonas limitadas por su distribución física, y transformar las zonas frías en zonas calientes con una mejor distribución del recorrido de nuestros visitantes es una forma fácil y barata de vender más.
En las tiendas físicas, se conoce como zona caliente o hot spot aquellas zonas donde pasa mucha gente de manera natural (entrada de la tienda, mostradores, zonas próximas a probadores, etc) , y zonas frías aquellas a aquellas más escondidas a las que no suele llegar nadie (rincones, esquinas, columnas y el punto más alejado de la puerta de entrada).
El 70% de los clientes que entran en una tienda sólo recorre las zonas calientes. Todo lo que ofreces en las zonas frías es como si no existiera. Esto supone desaprovechar una gran parte de tu superficie comercial.
Lo mismo ocurre en tu tienda online. Y tú puedes conocerlas de manera gratuíta con Google Analytics.
CÓMO VER LAS ZONAS CALIENTES DE MI TIENDA ONLINE?
Para analizar las zonas calientes de tu tienda online o página web, utilizaremos Google Analytics.
Accedemos a nuestra cuenta, en la zona de informes estándar, y accedemos a la categoria COMPORTAMIENTO, sub categoría ANALÍTICA DE PÁGINA.
Chrome acaba de cambiar sus políticas de seguridad y se produce un pequeño conflicto en el visor de la analítica en estos momentos como podemos ver. Basta con seguir las instrucciones del cuadro de aviso de error, en el que se nos dan varias posibilidades: usar la vista completa, clicar en el escudo de la barra de direcciones de manera provisional, o usar la extensión de Chrome para Analytics.
En todo caso, y sea cual sea la opción que uséis, nuestro objetivo es el botón de MOSTRAR COLOR. La funcionalidad de mostrar color nos permite ver el % de clics de la página, clasificados por colores, desde rojo para las zonas más clicadas (zonas calientes), hasta azul las menos clicadas (zonas frías).
Por ejemplo, al ver la analítica de página de nuestro cliente www.balsamodetigretailandia.com, obtenemos lo siguiente:
Y al clicar en MOSTRAR COLOR, vemos la información de la siguiente manera:
Veamos el efecto visual si alejamos el visor hasta poder ver la página completa en el navegador:
Podemos ver así no solo el Home de nuestra web o tienda online, también cualquiera de las páginas interiores, como una página de categoría o una página de producto!
Por ejemplo, veamos las zonas calientes de un producto de nuestro cliente, el Bálsamo de Tigre de variedad Roja:
Es una manera muy interesante y visual de ver qué es lo que causa más interés a nuestros usuarios al llegar a nuestra web, las zonas por las que mueven el ratón, la profundidad que alcanzan en la lectura de mi web, etc.
PARA QUÉ ME SIRVE EL ANÁLISIS DE ZONAS CALIENTES DE MI TIENDA ONLINE?
El análisis de las zonas calientes y frías de tu tienda online, tanto de la Home como de todas las págians interiores del proceso de compra de tu tienda te permitirá detectar infinidad de oportunidades de optimización.
Como ya hemos comentado en numerosas ocasiones, el objetivo de una tienda online son las conversiones, y las conversiones se aumentan optimizando tu proceso de manera continua, analizando en búsqueda de hipótesis de mejora, y con un solo golpe de vista, la analítica de página por colores de Google Analytics es una de sus aplicaciones más útiles en este sentido.
Por ejemplo, con tan sólo estas dos vistas (Home y página de un producto), podemos establecer las siguientes hipótesis para la optimización de la tienda online de nuestro cliente:
HOME
- No hay % importante de clics en la cuarta fila de productos del Home. Hipótesis: Esta fila se puede eliminar y usar ese valioso espacio para otros elementos promocionales que aumenten las conversiones.
- Hay un % importante de clics en las categorías por tipo de dolor. Hipótesis: Los visitantes reaccionan mejor ante una clasificación de los productos por tipo de dolencia que por tipo de textura y aplicación.
- No hay % clics significativos en la barra de menu superior. Hipótesis: Se puede aprovechar mejor el espacio de la barra de menú con accesos a elementos de mayor interés para nuestros visitantes, como por ejemplo, por tipo de dolencia.
- Hay clics en las etiquetas PICADURAS y PICAZÓN. Hipótesis: Los visitantes están interesados en la utilización del producto para las picaduras de insectos, pero no hay ningún pack para esta función ni está señalado en la clasificación por tipo de dolencia. La creación de un pack y una categoría específica para picaduras de insectos aumentaría las conversiones.
PÁGINA DE PRODUCTO
- Hay un % importante de clics en ENVIAR A UN AMIGO. Hipótesis: Hay un alto grado de recomendación del producto a amigos y familiares por parte de los visitante de la página web. La implementación de ofertas de descuentos por recomendación aumentaría las conversiones.
- Hay un % importante de clics en añadir el producto a la lista de deseos. Hipótesis: Los visitantes que llegan a la página de producto están interesados en él, pero no existe un call to action lo suficientemente fuerte como para ponerlo en el carrito. La implementación de un pop up de salida con una oferta por tiempo limitado aumentaría las conversiones.
- Hay un % importante de clics en la política de envíos. Hipótesis. Los visitantes que muestran interés en el producto tras leer su descripción y consideran su compra, tienen dudas sobre la política de envíos de la empresa. La mejora de la descripción del producto con referencias más claras a la política de envñios y envíos gratis aumentaría las conversiones.
- Hay un % de clics que vuelve al Blog desde la página de producto. Hipótesis: No se debe distraer a un cliente que ya ha avanzado en la ruta de navegación del proceso de venta hasta la página de producto, con un acceso al blog. La eliminación de secciones como BLOG o CONTACTO de la barra de menú aumentaría las conversiones, al disminuir las distracciones.
En resumen, convertir zonas frías en zonas calientes aumentará tus conversiones. Y gracias al mapa de colores de la analítica de página de Google Analytics obtenemos de manera rápida y sencilla muchísima información para la creación de hipótesis para nuestro plan de optimización continua de las conversiones de tu tienda online.
Y tú, conocías esta funcionalidad de Google Analytics? Analizas habitualmente las zonas calientes y frías de tu tienda online? Conoces alguna otra herramienta que permita este análisis en mayor profundidad?
No olvides comentar y contribuir con la comunidad!
[:]
Comentarios Recientes