Hola a todos!
En la entrada de hoy vamos a ver una pequeña introducción a Google Merchant Center.
A diferencia de otro tipo de anuncios de Google, en los que basta con abrir y gestionarlos desde Google Ads, para hacer anuncios de producto o Shopping, tenemos además que gestionar una plataforma externa de Google llamada Google Merchant Center.
Podéis acceder a ella aquí: https://www.google.com/retail/solutions/merchant-center/
Podríamos resumir que Google Merchant Center es la herramienta de Google para dueños de negocios que vendan productos físicos, para subir y gestionar su catálogo de productos en un formato entendible y utilizable por el resto de productos de Google.
Veamos pues los pasos necesarios para poder gestionar nuestra cuenta en Google Merchant Center.
Paso 1: Registrarse en Google Merchant Center
Clicaremos en comenzar.
Como siempre que trabajamos con productos Google, nos pedirá que nos loguemos con nuestra cuenta Google/Gmail.
Nos pedirán país, zona horaria, y nombre de la empresa.
Al seleccionar país, se refiere al país donde reside vuestro negocio (por temas fiscales y demás), no a los mercados a los que os queréis dirigir.
Y como no podía ser de otra manera utilizando un producto «gratuito» de Google, aceptaremos los términos y condiciones para poder utilizarlo. Yo personalmente siempre selecciono recibir consejos y buenas prácticas sobre la herramienta 🙂
A continuación, escogeremos en qué programas de Google Merchant Center queremos participar:
- PLATAFORMAS DE GOOGLE. Se trata de un programa gratuito, que consiste básicamente en que Google muestre tus productos identificándolos como tales en sus resultados de búsqueda. En el sector se dice que es el nacimiento de una nueva plataforma marketplace de Google, que hará la competencia a Amazon. De momento sólo está disponible en Estado Unidos e India, pero como se acabará implantando en el resto de países pronto, pues lo dejamos marcado ya de el inicio.
- ANUNCIOS DE SHOPPING. Se trata aquí sí, de la clásica publicidad PPC (pago por clic) de Google. Permite crear campañas, medir y optimizar el rendimiento de los anuncios, atraer tráfico a tu sitio web, etc. Está disponible en decenas de países, entre ellos España.
Para esta cuenta, he activado ambos programas y clico en CONTINUAR.
Revisaremos el resumen de las diferentes opciones escogidas para la cuenta, y clicaremos en CREAR UNA CUENTA.
Y con esto, acaba el proceso de creación, y seremos redirigidos al panel de control de nuestra nueva cuenta en Google Merchant Center 🙂
Paso 2: Configuración de envíos y devoluciones
El siguiente paso será informar a Google de nuestra política de envíos y devoluciones, de manera que pueda calcular de manera correcta nuestros precios globales de servicio.
Clicaremos en la llave inglesa de opciones, y escogeremos ENVÍOS Y DEVOLUCIONES en la columna izquierda correspondiente a HERRAMIENTAS.
Llegamos a esta pantalla, en la que podemos configurar:
- ZONAS DE ENTREGA DE ENVÍOS: esto sólo aplica a Francia, Australia y Estados Unidos, por lo que lo ignoraremos de momento.
- SERVICIOS DE ENVÍO: las diferentes tarifas y condiciones de transporte para cada zona de entrega.
Para comenzar a configurar los servicios de envío, clicaremos en el símbolo + azul de la esquina superior izquierda.
Le asignamos un nombre reconocible y distintivo, añadimos el país al que aplica, y la moneda en la que introduciremos los costes.
A continuación indicaremos los plazos de realización de pedidos, preparación y envío.
Si tenemos un valor de pedido mínimo, podemos indicarlo en la configuración avanzada.
Y por último, indicaremos las tarifas de los gastos de envío, añadiendo cada una clicando como siempre en el símbolo + azul de la esquina superior izquierda.
Por ejemplo, nuestro cliente envía en España por 6.95 €, con envío gratuito a partir de 65 €.
Añadiremos tantas filas sean necesarias para configurar los diferentes tramos de envío, y clicaremos en CONTINUAR, y en la pestaña resumen a la que se nos dirige, de nuevo en GUARDAR.
Vemos como nos aparece listada y en luz verde (activa).
Paso 3: Configuración de Impuestos
Nuestro siguiente paso será configurar los impuestos aplicables.
Para ello, clicaremos de nuevo en la llavecita inglesa de opciones, y en la columna izquierda de HERRAMIENTAS, clicaremos en IMPUESTO SOBRE VENTAS.
Como podemos apreciar, se refiere a los impuestos para / en Estados Unidos.
Mucha gente ignora por tanto este apartado, y lo deja en la opción por defecto…y esto luego da problemas con la cuenta y se rompen la cabeza preguntándose qué carajo pasa con la cuenta y porqué da errores sin recordar esta pequeña opción.
Si no vives / vendes en EEUU, debes marcar la segunda opción: no cargar impuestos en los diferentes estados de Estados Unidos, y clicar en GUARDAR.
Paso 4: Configuración de la información de la empresa
Es muy importante tener este apartado bien relleno con información real de la empresa, pues es una de las primeras cosas que comprobarán desde Google para la verificación de vuestra cuenta.
Se nos abrirá una ficha para rellenar la información básica de la empresa:
Sobretodo, prestad atención a los datos de contacto del negocio: teléfono y dirección de email, y escoged vuestro email corporativo siempre que sea posible, en lugar de emails personalistas e informales, pues también suma puntos para conseguir la aprobación de Google.
En la url, se recomienda poner el link a la página de atención al cliente o contacto directamente.
Paso 5: Configurar el branding de la marca
A continuación, cargaremos en Google Merchant Center los elementos de nuestra identidad corporativa, para representar adecuadamente a la empresa en los anuncios de Google Shopping. Deben ser adecuados y de calidad, pues también serán mirados con lupa por el equipo de verificación de Google Merchant Center.
Desde la misma sección de INFORMACIÓN DE LA EMPRESA, cambiaremos a la pestaña MARCA.
Accedemos a una ficha donde cargar color primario, color secundario de contraste, logo cuadrado y logo rectangular.
—xxx—
Con estos simples pasos ya tendríamos la configuración inicial de nuestra cuenta en Google Merchant Center!
Y vosotros, qué más hacéis en las configuraciones previas de las cuentas en GMC? Alguna recomendación que queráis compartir con la comunidad? Dejadnos un comentario!
Os recomendamos nuestra entrada sobre cómo subir productos y crear feeds en Google Merchant Center si queréis seguir profundizando en vuestra estrategia en Google Shopping!
Lara Prado @ Lanzadera Online.
Comentarios Recientes