[:es]

Lo has decidido, vas a dar el paso y por fin vas a lanzar tu tienda online. Abres Google, pones «tienda online» en el buscador…y comienza la indecisión. Hay tantas soluciones, tan variopintas, y tantas opiniones, tan contradictorias…. Si este es tu caso, estás de suerte, hoy vamos a hacer un pequeño repaso a las diferentes plataformas y opciones para montar tu tienda online.

TIPOS DE PLATAFORMAS DE ECOMMERCE

Podríamos diferenciar 3 grandes opciones para aquellos interesados en lanzar su tienda online:

  • Utilizar un software de E-Commerce avanzado, como por ejemplo Magento o Prestashop.
  • Utilizar una plataforma pre diseñada de E-Commerce, como por ejemplo Shopify o Loopin.
  • Añadir un plugin de E-commerce a un proyecto existente, como por ejemplo WooCommerce a WordPress.

WORDPRESS + PLUGIN

Si ya tienes un proyecto online en WordPress, la opción más fácil es añadir un Plugin tipo WooCommerce.

Las ventajas, a parte de estar ya familiarizado con el funcionamiento de WP, es que es fácil tener un buen diseño gracias a todas las plantillas disponibles y a nivel de SEO, se trata de una combinación muy potente para trabajar el posicionamiento orgánico del proyecto.

La principal desventaja es que comparativamente y en el largo plazo, requiere de una construcción más costosa respecto a las plataformas específicas de comercio electrónico respecto a las plataformas ya prefabricadas y limita desarrollos complejos.

PLATAFORMAS ECOMMERCE PRE DISEÑADAS

Nos referimos a plataformas ECommerce pre diseñadas a aquellas en las que basta con crear una cuenta de usuario y subir los productos. Las tiendas siguen plantillas pre establecidas y se alojan en el servidor de la plataforma pre diseñada. Ejemplos de este modelo son por ejemplo, Shopify o Loopin.

Se trata de una opción muy válida para empezar y probar a validar nuestro concepto, ya que basta con crear una cuenta, pagar el paquete adecuado y comenzar a subir los productos.  Al ser servicios de pago, suelen contar con bastante soporte técnico y documentación.

Como hemos comentado en ocasiones anteriores, es fundamentar testar el concepto de nuestra futura tienda online y hacer análisis de viabilidad previos: referencias y competidores existentes, estudios de palabras clave, definición y segmentación de nuestro nicho, look&feel de nuestra marca, etc. La opción de usar una plataforma tipo Shopify para estas pruebas nos permite validar y perfeccionar nuestro concepto con una inversión inicial baja de manera temporal…para ir luego sobre seguro a montar una tienda online completa con un software avanzado.

Los inconvenientes más destacados son el pago de las cuotas y una dolorosa transición de todo el contenido a un software avanzado de ECommerce cuando comiencen las limitaciones de crecimiento.

SOFTWARES DE ECOMMERCE

En la actualidad existen múltiples softwares de ECommerce, entre los que destacan Magento, Prestashop, OsCommerce y OpenCart.

Las principales ventajas de utilizar un software específico de ECommerce es que una vez hecha la configuración inicial, su gestión es mucho más fácil y funcional para tareas vitales de la gestión diaria de una tienda como la gestión del inventario y la base de clientes, y que no limitan el crecimiento y complejidad de la tienda una vez ésta crece. Y además, en el medio y largo plazo, es mucho más barato también.

La elección del tipo de software avanzado de ECommerce dependerá de las características de vuestro proyecto, pues todas tienen ventajas e inconvenientes, que analizaremos en nuestra próxima entrada del blog!

MASCOTA LANZADERA peke

Y vosotros, que plataforma ECommerce estáis utilizando? Cuál es vuestra experiencia? Validasteis vuestro concepto en Shopify en una etapa inicial? Cómo fue la transición hacia softwares avanzados? Qué limitaciones os hicieron cambiar de unas a otras?

No olvidéis dejar un comentario y contribuir a la comunidad!

[:]